Uruguay
Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur. Su capital y ciudad más poblada es Montevideo. Limita al noreste con Brasil, al oeste y sudoeste con Argentina, y tiene costas en el Río de la Plata al sur y en el océano Atlántico al sudeste. Tiene una superficie de alrededor de 181.034 km2, y su población asciende a cerca de 3,5 millones de habitantes, de los cuales cerca de 2 millones habitan en el área metropolitana de la principal ciudad y capital, Montevideo.
Las principales industrias del país son los servicios, la agricultura, y la manufactura. Otros sectores destacados son la banca y el turismo. Uruguay actúa como centro regional de la actividad financiera y el turismo internacionales. La nación cuenta con una línea costera sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico salpicada de balnearios, entre los que se destacan Punta del Este y Piriápolis, de fama internacional. El turismo agropecuario, histórico y termal también tiene importancia.
Uruguay se distingue en Latinoamérica por ser una sociedad igualitaria y por su elevado ingreso per cápita, el bajo nivel de corrupción, y un enfoque político basado en el consenso. En 2023 la Economist Intelligence Unit del Grupo The Economist ubicó a Uruguay en el primer lugar de la lista de países más democráticos de toda América. Según los expertos, Uruguay tiene el nivel de pobreza más bajo de América Latina, sin casos de pobreza extrema, y presenta el índice de desigualdad más bajo de la región..
Montevideo
La ciudad capital de Uruguay fue fundada por los españoles a principios del siglo XVIII como una fortaleza militar con el fin de impedir el avance portugués desde Brasil. Su puerto natural pronto se convirtió en una zona comercial que competía con la capital del Río de la Plata, Buenos Aires. El puerto es el eje del transporte internacional de la ciudad, que también cuenta con el aeropuerto internacional de Carrasco.
Montevideo está ubicada en la margen norte del estuario del Río de la Plata. El río separa la costa sur de Uruguay de la costa norte argentina. El área metropolitana de Montevideo tiene una población estimada en 2 millones de habitantes y concentra cerca del 60% de la población total del país.
En Montevideo se fusiona la rica herencia arquitectónica de la época colonial con amplias playas de arena blanca y una costanera que se extiende a lo largo de 22 kilómetros. Los lugares dignos de una visita son: el Teatro Solís, la Catedral Metropolitana, el Palacio Salvo, la Plaza Independencia, el mercado del puerto, el Museo Torres García y el Estadio Centenario, entre otros sitios interesantes.
Colonia del Sacramento
Colonia del Sacramento fue fundada por los portugueses en 1680 sobre la margen norte del Río de la Plata. Gracias a su área colonial de estilos portugués y español muy bien conservado, el barrio histórico fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Pequeña pero muy pintoresca, la ciudad de Colonia ofrece y una historia cultural muy rica. Se accede a la vieja ciudad amurallada a través de un puente levadizo. Las calles empedradas y serpenteantes que recuerdan a la antigua Lisboa, bordeadas de coloridas casas de estilo colonial. Fuera de las murallas, el barrio histórico se ha desarrollado según el estilo colonial español. A la vera del río, una pequeña costanera brinda un espacio bonito y relajante para admirar atardeceres maravillosos.
Para descubrir la cultura, los sitios interesantes y las historias de la ciudad, lo más aconsejable es realizar una visita guiada. Colonia es tan pequeña que la mejor forma de desplazarse por la ciudad es a pie. Otra opción es alquilar un carrito de golf eléctrico o una bicicleta siempre teniendo en cuenta que las calles del área histórica son empedradas.
Se puede llegar a Colonia desde Buenos Aires mediante un viaje en ferry de una hora de duración.
Clima
En Colonia del Sacramento, los veranos son cálidos y húmedos y los inviernos son fríos. En octubre (primavera), la temperatura oscila entre 13 ºC y 21 ºC. Vestimenta adecuada: Se recomienda poner en la maleta prendas que permitan vestirse en capas y un abrigo para la noche.
Electricidad
En Uruguay el voltaje es de 220 voltios y la frecuencia es de 50 Hz.
Se utilizan tres tipos de clavijas: C, F y L.
Se sugiere llevar un adaptador de viaje para poder utilizar de forma segura los aparatos eléctricos.
Ingreso en Uruguay
Para entrar al país, se debe contar con un pasaporte válido en el momento del ingreso, con una página en blanco para el sellado. Se recomienda comprobar si el ingreso al país requiere un visado de acuerdo con la nacionalidad y averiguar los requisitos para comenzar el proceso antes del viaje. La información puede encontrarse aquí:
https://migracion.minterior.gub.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=1280
Vacunación
Ya no se solicita certificado de vacunación contra Covid-19 ni la presentación de resultados de testeo a los viajeros.
Quienes ingresen al país deben contar con cobertura de salud o seguro médico que incluya una cobertura sanitaria del Covid-19.
Moneda
El peso uruguayo (UYU) es la moneda de curso legal de la República Oriental del Uruguay. En general, los comercios aceptan dólares como forma de pago. También se aceptan las principales tarjetas de crédito
Aeropuerto de Carrasco
El Aeropuerto Internacional de Carrasco General Cesáreo Berisso es el principal aeropuerto internacional de Uruguay. Es el aeropuerto más grande país y está ubicado en el barrio de Carrasco, en Montevideo. Se encuentra a 22 km de Montevideo y a 199 km de Colonia del Sacramento.
Vía fluvial
Otra opción para viajar a Colonia es el ferry que cruza el Río de la Plata y conecta Buenos Aires (Argentina) con Colonia del Sacramento. Esta ruta es operada por 2 compañías de ferry: Buquebus y Colonia Express, con una amplia oferta de servicios y horarios. El cruce más rápido dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
Alquiler de autos – Taxis
Varias compañías ofrecen el servicio de alquiler de autos en Colonia, entre ellas, Hertz, Sixt, Europcar, Avis. La mayoría cuenta con oficinas en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Los taxis son una alternativa práctica para moverse por Colonia si no se cuenta con vehículo propio. Existen varias paradas de taxis en Colonia que operan por toda la ciudad. También es conveniente solicitar el taxi en el hotel o restaurante donde uno se encuentre.
Propinas
Si bien no rige una propina estándar, lo habitual es dejar el 10% del monto total abonado cuando la propina no esté incluida en la cuenta. De igual modo, se acostumbra dar propina a los taxistas.
Lugares para visitar
Centro histórico
En la parte más antigua de la ciudad, el visitante puede viajar en el tiempo mientras camina entre los edificios del siglo XVIII. El barrio histórico está muy bien preservado y ofrece un agradable paseo. Esta área de Colonia ha sido declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se aconseja recorrerlo a pie con un guía.
Puerta de la Ciudadela
Esta puerta es la entrada “oficial” al casco histórico de Colonia y un punto obligado en la visita a la ciudad. Divide las áreas antigua y moderna. Fue construida en 1745 por el gobernador portugués Vanconcellos y es el punto ideal para empezar el paseo.
Calle de los suspiros
No hay dudas de que esta callecita empedrada sin veredas es el lugar más fotogénico de todo Colonia del Sacramento; desde el cartel indicador hecho con azulejos al estilo portugués hasta los faroles en las paredes, todo es digno de una fotografía.
Faro de Colonia
El faro, construido hace más de 160 años, está ubicado cerca de las ruinas del Convento de San Francisco, que data del siglo XVII. Se puede subir hasta la punta y disfrutar de hermosas vistas de la costa y del centro histórico.
Plaza de Toros Real de San Carlos
Este es uno de los lugares más llamativos de Colonia, no solo por el tamaño de la construcción, sino también por su historia. Su nombre viene de la construcción original que comenzó en 1761, en honor al rey Carlos II. Más tarde se convirtió en un estadio de corridas de toros al estilo arquitectónico mudéjar del sur de España. Sin embargo, solamente se la utilizó con este fin unas pocas veces, entre 1908 y 1910.
INFORMACIÓN SOBRE EL EVENTO
Vestimenta
Para las reuniones sociales programadas, se recomienda el uso de ropa informal elegante y no de tela de jean. No es necesario usar corbata.
Puntualidad
La puntualidad es un requisito fundamental en todos los eventos del programa.
Distintivo/Credencial
Para el ingreso a las salas donde se realizarán las actividades académicas y sociales, será imprescindible la presentación del gafete o credencial de identificación.
No olvide incluir en su equipaje
Lentes, cargador de aparatos electrónicos, medicación personal, calzado cómodo y de vestir, y suéter.
Equipaje
Sugerimos identificar todo su equipaje mediante etiquetas con nombre y apellido y el nombre del hotel.
Seguro
Los organizadores no asumen ninguna responsabilidad por seguros médicos, de viaje, de robo o personales. En caso de necesitar asistencia médica, se recomienda consultar con la recepción del hotel.